top of page

Tipos de prótesis

Conozca las diferentes posibilidades existentes

Actualizado | 29/Abril/2017

En la literatura podemos encontrar un amplio número de modos de clasificar las prótesis mamarias. Igualmente, las diferentes casas comerciales del sector ofrecen un amplio catálogo de tamaños, formas y materiales.

Nosotros vamos a clasificarlas en función de la forma, la composición, la textura. El volumen dependerá de los deseos de la paciente junto con la opinión de su cirujano, que le orientará al más adecuado para la forma y tamaño de su tórax para lograr la mayor armonía y naturalidad posibles.

FORMA

Distinguimos principalmente los implantes anatómicos y los redondos.

Los anatómicos están especialmente diseñados para lograr una forma del pecho más natural, ya que logran mayor relleno del polo inferior con una adecuada transición del polo superior. Tiene forma de gota, al igual que una mama. Como inconvenientes presenta la posibilidad de rotarse, especialmente si la prótesis está colocada en el plano submuscular. El cirujano debe colocarlos de manera simétrica con el mismo grado de rotación para conseguir la mayor armonía posible.

Protesis anatomica de silicona
Prótesis redonda de mama

TEXTURA

Otra forma de clasificar las prótesis es en función de la textura de su superficie, encontrando principalmente dos tipos, lisos y rugosos, ambos con ventajas e inconvenientes.

Los lisos forman una cápsula muy fina, aunque con elevado riesgo de desarrollo de contractura capsular, especialmente cuando el implante es colocado en un plano subglandular. En cambio, los rugosos tienen menor ratio de contractura capsular porque impide la formación de una cápusla tan organizada como en los lisos. Además, la superficie irregular dificulta la migración y rotación del implante, ya que confiere cierto grado de adherencia a los tejidos.

Los redondos al tener el punto de máxima proyección en el centro de la prótesis, no importa que roten, manteniendo siempre la simetría entre ambos pechos independientemente de cómo hayan sido colocados. Como punto negativo de este tipo de implantes es que el resultado puede ser menos natural al no tener la forma natural de una mama, aunque dependerá del tipo de mama en el que se utilicen, así como en función de los deseos de la mujer.

Textura de protesis de mama

Últimamente se han puesto muy de moda los implantes con superficie de poliuretano, ya que tienen menor tasa de contractura capsular que los rugosos. En Estados Unidos han sido retirados porque algunos productos en los que se descomponen el poliuretano son carcinogénicos, aunque en unos niveles despreciables.

COMPOSICIÓN

Diferenciamos principalmente 2 tipos de materiales con los que se fabrican las prótesis, la silicona y el suero salino. Es importante destacar que los implantes de suero salino están de igual modo recubiertos por una fina capa de silicona.

Los implantes de silicona dan un aspecto y tacto naturales a la mama, ya que la consistencia de los actuales geles de silicona es muy similar a la de una glándula mamaria. Por otro lado, su rotura puede provocar la migración de la silicona a los ganglios axilares, hecho que se ha minimizado con los últimos geles de consistencia altamente cohesiva. En cambio, tras la rotura de un implante de suero salino, no hay riesgo alguno, ya que el suero es rápidamente reabsorbido por el cuerpo.

Además, la rotura se diagnostica rápidamente por la pérdida de volumen de la mama, mientras que con las de silicona la mama puede mantener un volumen similar. Este tipo de prótesis tiene la desventaja de dar un aspecto artificial a la mama, especialmente si están colocados en plano subglandular, pudiendo aparecer rippling (arrugas) en el polo superior y el escote.

Como curiosidad, comentar que las pacientes con implantes de silicona, refieren que las mamas se quedan a menor temperatura durante un tiempo tras bañarse en la piscina o la playa, algo que no ocurre en las pacientes con implantes de suero salino. Esto es porque la silicona tarda más tiempo en calentarse en comparación con el suero salino, que se calienta a la misma velocidad que el resto del cuerpo.

"Actualmente se tiende al uso de prótesis anatómicas de gel altamente cohesivo de silicona"

CONCLUSIÓN

Hemos visto los diferentes tipos de prótesis en función de la textura, forma y composición. La tendencia actual es utilizar implantes anatómicos de gel altamente cohesivos de silicona y con superficie rugosa. En caso de rotura de estos implantes, la silicona no migra ya que no es líquida.

Consulte con su cirujano el implante más apropiado para usted.

bottom of page