Participe en el Proyecto SinSecuelas
Si ha superado el cáncer, ayúdenos a identificar las necesidades de los supervivientes de cáncer participando en nuestro estudio a nivel nacional. Su implicación es de vital importancia.

Se define secuela como el trastorno o la lesión que queda tras la curación de una enfermedad o un traumatismo, y que es consecuencia de ellos.
# 1
Secuelas Psíquicas
Trastornos emocionales y del estado anímico, consecuencia de una enfermedad, aunque haya sido superada y que que se prolonga en el tiempo causando afectación en la vida diaria del paciente.
# 2
Secuelas Físicas
Deformidad o alteración anatómica como consecuencia de una enfermedad o de los tratamientos médicos o quirúrgicos que provocan afectación corporal o facial, con repercusión psicológica.
# 3
Secuelas Funcionales
Alteración en la función normal de uno o varios órganos debido a una enfermedad o a los tratamientos médicos o quirúrgicos que impiden el normal desarrollo de las actividades diarias y de la interacción social.
CONÓCENOS
¿Qué es SinSecuelas?
Es una iniciativa creada por el Dr. Jesús Olivas-Menayo para elaborar protocolos dirigidos a la corrección de todo tipo de secuelas que los tratamientos dejan en los pacientes que han padecido o están padeciendo algún proceso oncológico.
¿Cuáles son nuestros objetivos?
- Conseguir que todos los pacientes que han padecido un cáncer tengan acceso rápido a diferentes profesionales con la finalidad de eliminar toda secuela derivada de la enfermedad o de los tratamientos recibidos.
-
Ofrecer información, formación y recursos a los pacientes con cáncer y a sus familiares para prevenir o tratar las secuelas físicas, psicológicas y funcionales. -
Fomentar el trabajo multidisciplinario en los hospitales para tratar de una forma integral los efectos secundarios de los tratamientos tanto médicos como quirúrgicos del cáncer, previniendo o tratando toda afectación que impida la vida normal del paciente. -
Desestigmatizar el cáncer, a través de programas integrales de atención a los pacientes que lo han sufrido. -
Financiar el coste de consultas o intervenciones destinadas a mejorar la calidad de vida de los pacientes que han vencido el cáncer. -
Apoyar y realizar estudios que permitan avanzar en la resolución de secuelas mediante la protocolización y sistematización de procesos con dicha finalidad. -
Lograr que los vencedores del cáncer gocen de salud, en su máxima definición, entendida como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. -
Fomentar legislaciones que promuevan el abordaje multidisciplinar en los pacientes que superan un cáncer para reconstruir defectos tras cirugías oncológicas y atender a las necesidades psicológicas y funcionales en la mayor brevedad posible como parte integrar del Sistema Nacional de Salud.
¿Cuál es nuestra misión?
Misión: Representar los intereses de los pacientes que han superado un cáncer y dar servicio para erradicar toda secuela derivada del proceso oncológico.
¿Cuál es nuestra visión?
Visión: Normalizar la vida de los pacientes que han superado un cáncer.
Según la Organización Mundial de la Salud, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Es cierto que una vez superado un cáncer, las personas están en ausencia de enfermedad. Sin embargo, en muchas ocasiones, las cirugías por las que pasaron o los tratamientos que recibieron dejan indeseables secuelas que recuerdan día a día el proceso que sufrieron.
