top of page
  • Foto del escritor

¿Se puede realizar una mamografía si llevo implantes de mama?

Dr. Ros Magallón |


Una de las dudas más habituales al plantearse un aumento o una reconstrucción de mama con implantes es si éstos van a afectar y cómo, a las mamografías que se vayan a realizar en el futuro.



La mamografía no es una experiencia agradable, a la que se suma la incertidumbre hasta que se reciben los resultados. Sin embargo, conocer lo que es esperable al realizar una mamografía sobre una mama con implantes, ofrece una oportunidad para tomar las riendas de la terapia.


Así, una de las primeras cosas que se deben hacer independientemente de si se acude a una consulta privada o a una del servicio público, es indicarle al facultativo o al técnico que realice la prueba si usted lleva o no implantes de mama.


Los implantes, por su composición y su posición, complican tanto la visualización de los tejidos de la mama como el ajuste del mamógrafo, haciendo más dificultosa la valoración de las imágenes mamográficas habituales.


Frente a estas dos imágenes por mama, y con el objetivo de exponer los tejidos ocultos por los implantes, se desarrolló la técnica de Eklund o las “vistas con desplazamiento de implantes”. Ésta consiste en la realización de dos vistas adicionales por mama empujando el implante contra el tórax y tirando del tejido mamario para que quede por delante del implante. Esta maniobra puede resultar más sencilla y menos molesta si los implantes se colocaron tras los músculos del pecho.


La realización de estas dos vistas adicionales permite valorar adecuadamente el tejido mamario en presencia de implantes de mama, pero la maniobra requerida para obtenerlas puede resultar especialmente molesta, sobre todo en pacientes que presenten algún grado de contractura capsular. Ésta condiciona una mayor rigidez de la mama, que dificulta el desplazamiento de tejidos necesario para obtener las vistas de desplazamiento. A pesar de que ocasiona mayores molestias, no se ha observado que realizar mamografías en pacientes con contractura capsular favorezca la ruptura del implante.


De todas formas, es necesario destacar que la mamografía es un procedimiento seguro; fuera de las molestias habituales debidas a la manipulación de las mamas necesarias para la obtención de las imágenes, los casos de complicaciones reportados durante un año fueron 66, frente a los aproximadamente 33 millones de mamografías que se realizan anualmente en Estados Unidos. De estos casos, el problema referido en más ocasiones fue la rotura de los implantes.


La rotura de implantes debida a la técnica de obtención de imagen durante la mamografía debe ser sospechada si durante tras la realización de una mamografía:

- Encontramos cambios en la forma de la mama.

- Se producen cambios en la consistencia de la mama; si ésta se ablanda o se endurece en los días posteriores a la mamografía.

- Si además de los cambios anteriores, hubiese tenido la sensación de que los implantes se hubiesen rasgado.


De darse alguno de estos supuestos, es recomendable acudir al cirujano que le colocó los implantes para que le explore y solicite las pruebas necesarias para valorar la presencia de rotura del implante. Si los implantes son rellenos de suero, suele bastar con la observación, pero en el caso de los implantes de gel de silicona es probable que sea necesaria una ecografía o una resonancia magnética para ello.


La causa más habitual de rotura del implante es, sin embargo, el deterioro del mismo con el paso del tiempo. La degradación a la que se ve sujeta la cubierta de silicona por el hecho de estar en contacto con un tejido vivo provoca en primer lugar que su resistencia disminuya, llegando a producirse tarde o temprano la rotura del implante. Con las primeras generaciones de implantes era relativamente frecuente encontrar roturas silentes a partir de los 3-6 años de su implantación, pero la última generación de implantes suele tardar más en presentar este problema.


Dada la variabilidad entre distintos fabricantes y modelos de implante, es recomendable consultar al cirujano que le vaya a realizar el procedimiento para que le indique cuál va a ser el seguimiento de sus implantes, con el objetivo de detectar roturas cuando estas aparezcan. La resonancia magnética o una ecografía realizada por un experto son las pruebas que mejores resultados arrojan.


Conclusiones:

- Las mamografías son una herramienta útil y segura para el cribado del cáncer de mama

en pacientes con implantes de mama.

- Es necesario avisar a quien le realice la prueba de que lleva implantes de mama.

- Son necesarias más proyecciones para un adecuado seguimiento de los tejidos.

- Las complicaciones son extremadamente raras, y no suele ser necesario reintervenir.

- Consulte a su cirujano acerca del plan de seguimiento de sus implantes.


9684 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page