Recientemente hemos podido ver como saltaban a los medios diferentes casos de un raro tipo de linfoma inducido por los implantes de mama. Numerosas investigaciones pusieron en el punto de mira a los implantes de silicona de la marca Allergan, ya que son los más asociados a este tipo de tumor, el Linfoma Anaplásico de Células Gingantes. Además, la Agencia Francesa del Medicamento ha prohibido su comercialización, algo que sentará un precedente que seguirán próximamente otros países, como ya ha anuciado Holanda.

La prohibición de estos productos se ha realizado sin seguir las recomendaciones de las sociedades científicas y han provocado gran alarma en la sociedad.
En este artículo intentamos aclarar algunos aspectos del Linfoma Anaplásico de Células Gingantes inducido por implantes de silicona.
¿Qué es el Linfoma Anaplásico de Células Gigantes (LACG)?
Es un tipo poco frecuente de cáncer que aparece alrededor de una prótesis mamaria, generalmente en la cápsula, que se forma de manera natural como reacción del organismo ante un cuerpo extraño. Se considera una variedad de linfoma no-Hodgkin, es decir, un cáncer donde se afecta el sistema linfático relacionado con nuestro sistema inmunitario (el encargado de luchar frente a infecciones y enfermedades). Por lo tanto, no hablamos de un ‘cáncer de mama’ propiamente dicho ya que no surge de la proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios, sino que su origen está en las células linfoides.
¿Qué causa el LACG?
No se sabe con exactitud, aunque algunos estudios indican que puede estar debido a contaminación bacteriana, inflamación alérgica de largo tiempo de evolución, implantes rugosos y factores genéticos.
¿Cuál es el riesgo de desarrollar LACG?
Cuando la FDA alertó por primera vez del LACG en 2011, hablaba de un cáncer de riesgo relativamente bajo, aunque significativamente aumentado respecto a las mujeres no portadoras de prótesis. Dado que es un cáncer descrito recientemente no hay mucha información en relación a su incidencia, pero un estudio estimó que el riesgo de desarrollar LACG al año es de 2.03 por cada millón de prótesis texturizadas implantadas (o lo que es lo mismo 0.000203%).
El riesgo de desarrollar este linfoma es de 1:1000-1:30000 pacientes con implantes texturizados, aunque hacen falta más estudios que estimen mejor esta probabilidad.
¿Cuántas muertes ha provocado el LACG?
A fecha de febrero de 2017, la FDA solo ha tenido constancia de 359 casos confirmados de este tipo de linfoma, incluyendo 9 muertes por el mismo. Si tenemos en cuenta los datos a nivel mundial, este número asciende a cerca de 500 casos, con 16 muertes en total. En proporción al gran número de implantes que se ponen en todo el mundo, este número es muy pequeño.
¿En qué tipo de prótesis se ha descrito que aparecen?
Aunque es muy raro, el LACG sólo se ha descrito en mujeres portadoras de prótesis rugosas. Hasta hoy, no hay ningún caso documentado de LACG en pacientes portadoras de implantes lisos.
Algunas teorias postulan como posibles mecanismos de acción la fricción mecánica de este tipo de implantes, la mayor superficie de contacto que genera una superficie rugosa o algunas bacterias o biofilms.
¿Se recomienda abandonar el uso de implantes rugosos?
La FDA afirma que todos los implantes son seguros y eficaces, y que la mejor práctica siempre debe incluir la discusión entre el médico y el paciente de todos los riesgos y complicaciones asociados a cualquier procedimiento. El cirujano debe discutir con los pacientes las ventajas e inconvenientes de portar implantes lisos o rugosos, y entre ambos decidir la mejor opción.
¿Qué recomendaciones deben seguir las pacientes que portan este tipo de implantes?
Estas pacientes no deben entrar en pánico, ya que la incidencia de esta enfermedad es muy rara.
No está recomendado hacer cribado del LACG en pacientes con implantes rugosos.
Tampoco está recomendada la retirada de los implantes en pacientes asintomáticas que los portan.
Se recomienda que sigan sus revisiones rutinarias de los programas estatales de cáncer de mama y en caso de que noten algún cambio en la forma de la mama, se pongan en contacto con su cirujano.
¿Cuál es el tratamiento y el pronóstico del LACG?
En caso de que se confirme el diagnóstico mediante el análisis histológico, se recomienda la retirada de los implantes así como de la cápsula que los rodea. A día de hoy, todos los casos que han sido tratados de este modo se han curado. Las 16 muertes conocidas, recibieron como tratamiento sólo quimioterapia, fallecieron de los mismos tratamientos, se les realizó una resección parcial de la cápsula o presentaban metástasis a distancia. La mayoría de pacientes en estadíos iniciales de la enfermedad tratados con capsulectomía completa no han requerido tratamientos adicionales.
Se recomienda asociar quimioterapia en pacientes con enfermedad difícil de resecar o mestástasis a distancia.
Puede encontrar más información en: