top of page
  • Foto del escritor

¿Cómo es el postoperatorio tras una reducción de mama?

La hipertrofia mamaria y la gigantomastia se caracterizan por un aumento del volumen mamario con diferente grado de severidad. En ocasiones, el tamaño excesivo provoca molestias como dolor de espalda, dolor de cuello o tensión en los hombros provocada por el soporte del sujetador. Además, la caída excesiva de la mama puede provocar alteraciones cutáneas en la zona inframamaria derivadas del roce de la mama en la pared abdominal, como eczema, intértrigo o maceración.



aumento de mama, reducción, elevación

Por estos motivos, muchas mujeres optan por realizarse una reducción mamaria, intervención cuya intención es lograr un volumen y forma de la mama proporcionados al tórax de la mujer. Además de la reducción de tamaño, también se consiguen la reducción de la areola y elevación de la mama. Como es lógico, el bienestar físico y social de la paciente son los objetivos a lograr en el abordaje de esta afectación.



reduccion de mama, mastopexia, cirugia mamaria, pediculo

Hay diferentes técnicas para realizar una reducción mamaria. La elección de una o de otra dependen principalmente de la anatomía de la paciente y de los resultados esperados. Se pueden resumir en técnicas de cicatriz vertical y técnicas con cicatriz en "T-invertida"

Otro aspecto importante en estas técnicas es el diseño de un pedículo, segmento de tejido mamario que permitirá la adecuada vascularización e inervación del complejo areola-pezón.


Pero, ¿cómo es el postoperatorio inmediato y tardío de una reducción de mama? Se lo explicamos a continuación.


Tras la cirugía de reducción deberá permanecer al menos una noche de ingreso hospitalario. En algunos centro es costumbre realizar la cirugía a primera hora para que pueda irse de alta al final del día, una vez haya iniciado tolerancia oral (ingesta de líquidos y sólidos) y haya orinado.


reduccion de mama, mastopexia, cirugia mamaria, WISE, cicatriz en T invertida

Después de la intervención, es frecuente que lleve drenajes, que se retiran cuando el débito sea bajo (40 ml). Sin embargo, no hay evidencia científica suficiente para justificar su uso, y muchos cirujanos optan por no ponerlos.


La cirugía no se considera dolorosa. Los días posteriores puede notar sensación de "quemazón" en las zonas de las incisiones. También puede notar sensación de agujetas consecuencia de la manipulación superficial del músculo pectoral. La analgesia basada en antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno) y paracetamol suele ser suficiente para el control del dolor. Además, el uso de antiinflamatorios ayudará a bajar todo el edema (hinchazón o inflamación) característicos tras esta intervención.


Una sensación frecuente referida por los pacientes en el postoperatorio tardío es el prurito (picor) interno, como consecuencia de los puntos reabsorbibles que se colocan en la profundidad de la mama. A veces, si el picor es muy intenso, se pueden pautar antihistamínicos para mejorarlo.

En caso de que las suturas externas sean irreabsorbibles, se deben retirar a los 15 días de la intervención.


reduccion de mama, mastopexia, cirugia mamaria, Lejour, cicatriz vertical

Un aspecto importante es portar sujetador deportivo (sin aros rígidos) durante un mes, día y noche, pudiendo prescindir de él para ducharse. El motivo de su uso se basa en el soporte extra que confiere a la mama hasta que todo cicatrice y la forma sea estable. La realización de actividad física tras una reducción mamaria se debe esperar hasta 4-6 semanas tras la intervención.


También es importante conocer las posibles complicaciones que pueden aparecer en el postoperatorio tras una reducción de mama. Estas incluyen ligeras asimetrías, zonas de dehiscencia (la cicatriz se abre) especialmente en las zonas donde confluyen dos cicatrices (cicatriz periareolar con cicatriz vertical o cicatriz vertical con cicatriz horizontal submamaria). Una de las complicaciones más temidas es el sufrimiento del complejo areola-pezón. Como explicamos antes, la irrigación del complejo areola-pezón depende del pedículo. En caso de que el pedículo sea muy largo (frecuente en mamas muy caídas) puede que se de la pérdida total o parcial del complejo areola-pezón.


Durante el primer año tras la cirugía se aconseja que las cicatrices estén bien protegidas del sol y el uso de esparadrapo de papel o apósitos de silicona a modo de presoterapia. La presoterapia es una de las medidas más eficaces en la disminución de la visibilidad de las cicatrices.


Puede encontrar más información en:

Postoperatorio de la cirugía mamaria.

Reducción mamaria.

Estética mamaria.




27.653 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page