Dr. Olivas-Menayo |
La cicatriz es uno de los puntos más importantes en Cirugía Estética, ya que es la única secuela que queda tras una intervención. Además, ahora que llega el verano y acudimos a las playas y piscina en ropa de baño, su cuidado y formas de disimularlas requieren especial importancia.

1. Retirada del material de sutura:
El primer consejo importante para un buen resultado de las cicatrices es mantener la sutura durante el tiempo adecuado en caso de que sean irreabsorbibles; si son reabsorbibles no será necesario retirarlas, ya que el cuerpo las disolverá.
Un tiempo excesivo podría provocar el rechazo de la sutura o infección de la zona por la presencia de un cuerpo extraño, lo que conllevaría a una marca indeleble en la piel dejando un mal aspecto estético. Un tiempo insuficiente podría provocar que la cicatriz se abriese o que se ensanchase. Por regla general, las suturas irreabsorbibles se dejarán 15 días para la mama. En el caso de la cara, con 5-7 días es más que suficiente.
2. Cuidados tras la retirada de sutura:
Las cicatrices se mantienen activas como mínimo un año y por tanto su resultado no debe ser evaluado hasta haber pasado ese tiempo. Durante todo ese tiempo se pueden aplicar determinadas medidas que permitirán una mejor evolución de la cicatriz, resultando en un mejor aspecto a largo plazo.
En ese periodo es importante protegerlas del sol para evitar que se pigmenten. Al inicio las cicatrices tendrán un color rojizo o rosáceo. En esta fase, a parte de la protección solar, es importante hidratarlas correctamente con aceite rosa de mosqueta o una crema altamente hidratante.
Tras la retirada de la sutura es importante hidratar la cicatriz. Para ello se pueden utilizar tanto cremas hidratantes como aceite de rosa de mosqueta dos veces al día, teniendo en cuenta que este último puede manchar la ropa.
Aprovechando cada aplicación, es importante que realice un masaje de la cicatriz y de la zona circundante. El masajeo evita la formación de adherencias entre diferentes planos y mejora el drenaje linfático interrumpido por la incisión quirúrgica, que suele provocar la inflamación de los tejidos de alrededor. También ayuda a ablandarla y evita una reacción fibrosa excesiva.
Una vez que la piel se haya secado, se recomiendan cubrirlas con esparadrapo de papel o con tiras de silicona, que además de tener efecto presoterápico, nos permitirá proteger las cicatrices del sol.

Por último, recordar que el tabaco también tiene una gran repercusión en resultado final, ya que retrasa los mecanismos cicatrizantes por disminuir los niveles de oxígeno en la sangre. Será importante que los pacientes cesen o reduzcan el hábito tabáquico antes y después de la intervención para lograr mejor resultado en las cicatrices.
A modo de resumen, las indicaciones a seguir durante el primer año sería:
1. No exponer las cicatrices al sol.
2. Hidratarlas y masajearlas un mínimo de dos veces al día.
3. Cubrirlas mediante esparadrapo de papel o con tiras de silicona.
4. Cesar o reducir el hábito tabáquico.
Le puede interesar: