top of page
  • Foto del escritor

¿Qué opciones de tratamiento existen para el pezón invertido?



La invaginación benigna del pezón aparece hasta en un 4% de las mujeres. Está provocado​​ ​​​ por el fallo de los mecanismos que mantiene la proyección del pezón. Algunas causas que pueden provocar la retracción del pezón son diversos embarazos con los correspondientes periodos de lactancia, el acortamiento del seno o conductos galactóforos o incluso la resistencia en las fibras de colágeno. También ha sido descrito tras cirugías de la mama, mastitis o cáncer de mama. Esta alteración puede provocar problemas funcionales como dificultar o imposibilitar la lactancia, o interferir en la imagen propia y en las relaciones sexuales.


¿Qué tipos de pezón invertido podemos diferenciar?

Existe una clasificación que diferencia tres tipos de grados:

-Grado I: El pezón puede ser fácilmente extraído de forma manual manteniendo la proyección, ya que no hay procesos de fibrosis. -Grado II: El pezón puede ser extraído manualmente o mediante succión, pero tiende a la retracción. La inversión recurre de manera inmediata o en poco tiempo. Inicio de los procesos fibrosantes. -Grado III: El pezón sólo puede ser extraído mediante cirugía. El pezón invertido está fijado por tejido fibroso que impide su extracción. pezon invertido cirugia

¿Qué opciones de tratamiento no quirúrgico existen? Los grados más leves se tratarán mediante medidas conservadoras como son los masajes de Hoffman, los anillos formadores y técnicas de succión. Los masajes de Hoffman consisten en una serie de ejercicios y masajes en el pezón con los dedos pulgar e índice de la mano que pueden ser realizados por la misma mujer. Se realizarán movimientos principalmente de rotación. Algunos ginecólogos contraindican su práctica en mujeres embarazadas debido al riesgo de parto prematuro, ya que estos masajes provocan la secreción de oxitocina, la principal hormona inductora del parto.


Los anillos formadores están compuestos por una base del mismo diámetro de la areola y​​ en el centro tienen una apertura cubierta por una cúpula por donde saldrá el pezón. Este dispositivo está indicado para usarlo junto con un sujetador deportivo ajustado que lo mantenga en su posición. Así la areola será empujada hacia adentro permitiendo la protrusión del pezón por el centro del anillo. Suelen ser de plástico perforado para permitir la transpiración de la piel.

La succión oral practicada por la pareja también se ha descrito como forma de tratamiento.​


​ Otras maneras de succión son los extractores de leche o haciendo el vacío con una jeringa a la que le hayamos cortado la punta. Es de destacar que las técnicas anteriores tienen un éxito del 40% con una tasa de recurrencia elevada. Diversos estudios demuestran que este porcentaje es similar a dejar la libre evolución del pezón invertido.

¿Qué técnicas quirúrgicas pueden corregir el pezón invertido?


Por último y sólo reservado para los grados más avanzados, encontramos las técnicas quirúrgicas. Diferenciamos dos grandes grupos: ​ ​​1. Técnicas que preservan los conductos galactóforos: Estas técnicas implican el uso de retractores que mantienen el pezón en la posición deseada fijado mediante suturas. Deben estar colocados durante un tiempo que comprende entre los 3 y 6 meses, para que la fibrosis formada sea lo suficientemente fuerte como para mantener el pezón en su sitio. Permiten la lactancia, aunque pueden crearse fístulas por la base del pezón. Portarlos durante tanto tiempo pueden provocar molestias e incluso erosionar el pezón. Presentan una mayor tasa de recurrencia que las técnicas siguientes.​

2. Técnicas que dañan los conductos galactóforos: Reservado para mujeres que no quieren dar la lactancia a sus hijos o que quieren evitar el uso prolongado de los retractores con las molestias que pueden ocasionar. Se suele realizar una incisión en la base del pezón para romper todos los tractos fibrosos e interponer tejido sano. Es técnica se suele combinar con la colocación de unas suturas transfixiantes (que atraviesan de lado a lado) en cruz a nivel de la base del pezón, que se encargaran de mantener la proyección del mismo. A veces se requiere usar el retractor aunque menos tiempo que en las técnicas clásicas.

Recuerde que si le aparece pezón invertido, debe ponerse en contacto con su médico para identificar la causa, podría enmascarar cáncer de mama.

Si desea más información, visite nuestra sección Alteraciones del complejo areola-pezón en el apartado de Estética.


30.392 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page