top of page
  • Foto del escritor

Preguntas frecuentes sobre mamoplastia de aumento con implantes


1º ¿Cuál es la técnica utilizada hoy para la mamoplastia de aumento?

Nuestro punto de vista es tener un concepto tridimensional del aumento mamario, realizar la elección de implantes basándonos en medidas específicas de cada paciente, no sólo fijarse en volúmenes. Es un tratamiento que debe ser individualizado según las características antropomórficas de cada paciente.


Nuestros principios: Individualización del tratamiento, selección del implante más adecuado para cada paciente (redondas, anatómicas…); • Prótesis de alta calidad, mayoritariamente superficie rugosa y gel cohesivo; • Incisiones mínimas para conseguir cicatrices mínimas; • Colocación del implante submuscular; • Siempre mantenerse dentro de unos límites de la naturalidad.

Es muy importante un buen diagnóstico y saber exactamente los deseos de la paciente. Para ello es fundamental que la primera visita sea con el cirujano plástico, debemos explicar muy bien todos los objetivos, escuchar todos los deseos de la paciente, y juntando toda la información, llegar a un acuerdo cirujano-paciente previo a la cirugía. Siempre huyendo de tamaños excesivos y teniendo siempre en cuenta su estructura anatómica. Y por supuesto uso de implantes de alta gama. Cumpliendo todo lo anterior, se evitarán complicaciones a corto, medio y largo plazo.

2º ¿Existe una técnica sin cicatriz?

No existe, si bien las cicatrices salvo complicaciones no suelen constituir un problema estético debido a su tamaño y emplazamiento poco visible, por lo que quedan prácticamente imperceptibles. Durante el primer año son más visibles, ya que lo tejidos están en plena cicatrización. A partir del año empiezan a atenuarse, llegando a ser prácticamente imperceptibles.


3º Duración de la operación y el postoperatorio...


La intervención puede variar según las circunstancias y la técnica quirúrgica a utilizar, pero comúnmente es de alrededor de 1h ½. En el caso de necesitar una mastopexia (levantamiento) asociada, la duración de la cirugía se aumentará a unas 3 ó 4 horas. La cirugía siempre debe realizarse en un quirófano con licencia para cirugía mayor, ya sea ambulatoria o con una noche de ingreso. La cirugía debe realizarse bajo anestesia general y con la presencia de un especialista en anestesiología y reanimación debidamente titulado, durante toda la cirugía encargándose de la seguridad del paciente mientras nosotros operamos. En el postoperatorio más inmediato la paciente deberá tomar la medicación analgésica pautada para evitar molestias o dolor, así como el tratamiento antibiótico profiláctico. Durante los primeros días deberá seguir fielmente las indicaciones postoperatorias dadas por tu cirujan@, evitando movimientos intempestivos, ejercicios bruscos o actividades que puedan incrementar el riesgo de complicaciones (hematomas, dehiscencia de suturas, rotación del implante, etc.,). Podrá incorporarse a su vida socio-laboral en pocos días, aunque depende de la actividad que realice. Para volver a la vida totalmente normal, especialmente hablando de ejercicio físico importante, nos iremos al mes aproximadamente.

4º ¿Colocación submuscular, subglandular o subfascial?

Desde mi punto de vista la colocación bajo el músculo pectoral mayor (submuscular), es la que reúne mayores ventajas en la gran mayoría de pacientes y es la que realizo de forma habitual.


Algunas ventajas: • menor tasa de contractura capsular, • mayor naturalidad del resultado por la mayor cobertura del implante, • menor riesgo del famoso “rippling” (ondulaciones que se notan en el escote), • mejor evolución a largo plazo.

5º ¿Quién debe realizar un aumento mamario?

Es fundamental informarse antes de acudir a cualquier consulta, de quién le va a ver y operar. Debe ser un Especialista en Cirugía Plástica. Reparadora y Estética. Para asegurarse de su titulación puede mirarlo en internet o llamando a: 1. SECPRE (Sociedad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, www.secpre.org). Ser miembro de esta sociedad, significa que estás en manos de un profesional formado debidamente por el sistema oficial de formación sanitaria especializada del ministerio de sanidad. Cuidado con otras sociedades que agrupan a profesionales no cualificados bajo en nombre de “cirujano estético”. 2. Buscador del colegio oficial de médicos de su región. Ahí te pondrá si el cirujano es Especialista en Cirugía plástica, Reparadora y Estética o no.

6º ¿Qué debemos saber sobre los implantes mamarios?


Las mayores novedades en cuanto a los implantes vienen por su amplia gama de formas, medidas, cohesividad, lo que hace una tarea nada fácil encontrar el implante adecuado para cada caso. En cuanto a seguridad el hecho de llevar un gran número de capas en su superficie externa (cubierta) y el relleno con gel cohesivo, hacen que la rotura o escape del material de relleno del implante sea extremadamente raro. Y en caso de ocurrir, este gel de silicona ya no migra como anteriormente era la silicona líquida. Si bien no puede hablarse de que puedan durar los implantes indefinidamente, sí que su vida media ha aumentado ampliamente. Ya no es cierto el mito:” hay que cambiar los implantes cada 10 años”, por lo menos utilizando implantes de alta gama como hacemos nosotros.

Las prótesis de mama están en continua evolución y desarrollo, gracias a múltiples estudios científicos, ingeniería… por ello tenemos de nuevo buenos implantes cubiertos por poliuretano para casos específicos, implantes un 30% más ligeros que los habituales gracias a tener en su interior microesferas de aire… Pero lo más importante para nosotros, y por lo que nos guiamos a la hora de elegir marcas, son los marcajes de control de calidad europeo (CE), y también el norteamericano (FDA) que es mucho más estricto.

Nunca hay que escatimar en CALIDAD Y SEGURIDAD para el paciente. Aunque inevitablemente el precio de éstos implantes es más elevado. Nunca olvidamos que somos ante todo médicos, y por lo tanto seguimos nuestro principio del juramento hipocrático “PRIMUM NON NOCERE” (del latín "lo primero es no hacer daño").

También se puede realizar un aumento mamario con grasa propia, lipofilling de mama. Es otra técnica completamente diferente que podemos explicar en otro post próximamente.

Si desea más información sobre los implantes mamarios, visite la sección Prótesis.


1201 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page