La mastectomía profiláctica es la extirpación electiva de una mama sana. El término “profiláctica” no significa la eliminación completa del riesgo de padecer cáncer de mama, si no que se refiere a la eliminación del 90% de la mama, lo que reduce significativamente la probabilidad de que aparezca una neoplasia. Por ello y para evitar confusiones o falsas esperanzas es más correcto utilizar el término mastectomía reductora del riesgo.

Los criterios actuales para la mastectomía reductora de riesgo son: 1. Cáncer de mama hereditario: BRCA1 y 2. Otros: Li-Fraumeni, Cowden…) 2. Historia familiar de cáncer de mama sin mutación demostrable. 3. Lesiones mamarias de riesgo (en pacientes con antecedentes familiares de cáncer de mama: Hiperplasia Lobulillar atípita, Carcinoma Lobulillar In Situ). 4. Dificultad para el seguimiento: mamas densas, microcalcificaciones extensas. 5. Facilitar la reconstrucción y/o mejorar simetría.
Podríamos afirmar que las indicaciones más frecuentes de una mastectomía profiláctica son la presencia de mutaciones BRCA1 y BRCA2 y las mastectomías profilácticas de la mama contralateral tras el diagnóstico y tratamiento de un tumor en la otra mama.
Hay diferentes tipos de mastectomías reductoras del riesgo:

1. Glandulectomía
2. Mastectomía ahorradora de piel o SSM (Skin Sparing Mastectomy)
3. Mastectomía ahorradora de areola o ASM (Areola sparing Mastectomy)
4. Mastectomía preservadora de pezón o NSM (Nipple areola complex sparing Mastectomy).
El que sean profilácticas y con frecuencia bilaterales, hace que el resultado estético gane importancia y pase a ser un objetivo primordial desde el comienzo del diseño preoperatorio.
Si desea conocer más información, visite nuestro artículo sobre los Factores de Riesgo de padecer Cáncer de Mama.
#mastectomia #profilacitca #ahorradoraderiesgos #cancerdemama #BRCA