top of page

Matrices biológicas

Indicaciones muy específicas por su cirujano.

Actualizado | 05/Julio/2017

Un problema frecuente que nos encontramos al colocar prótesis en plano subpectoral es el déficit de cobertura del polo inferior, especialmente si la glándula es escasa y no es posible realizar un plano dual que nos asegure una adecuada cobertura de la prótesis. Algunas deformidades por esta carencia son el rippling (rugosidades) o la doble burbuja, como hemos visto en el apartado Complicaciones.

Para resolver ese déficit de recubrimiento, existen las matrices biológicas, que son mallas de tejido estéril que favorecen la regeneración tisular y reducen de manera significativa la reacción a cuerpo extraño, presentando adecuada biocompatibilidad y siendo bien aceptadas por el organismo. Hay varios tipos de matices, pudiendo ser divididas principalmente en función de su origen, humano (alogénicas) o animal (xenogénicas).

aumento de mama matriz
Aumento de mama matrices

El uso de las matrices se ha hecho popular durante la última década, especialmente en el campo de la reconstrucción mamaria. Su uso es especialmente relevante tras mastectomías profilácticas o mastectomías ahorradoras de piel, ya que permiten la reconstrucción en un tiempo mediante la colocación de una prótesis directa con adecuada cobertura, evitándose el uso previo de expansores. Otros beneficios incluyen el aumento de la cobertura de las prótesis, permiten el control del surco submamario y disminuyen la incidencia de contractura capsular.

Sin embargo, se han registrado importantes complicaciones como son el aumento de los seromas y las infecciones de la herida, lo que ha limitado su uso. La práctica clínica también ha demostrado importantes retracciones del polo inferior, lo que empobrece el resultado estético.

Actualmente, el uso de matrices se indica en pacientes jóvenes que incluyan los siguientes criterios:

1. IMC inferior a 30.

2. Mama pequeña o mediana.

3. Grado de ptosis menor de I-II.

4. Buena calidad de piel, que no haya recibido radioterapia.

5. No fumadoras o sin fumar desde las 4 semanas previas a la intervención.

6. Músculo pectoral intacto y competente.

7. Cirugías bilaterales.

La obesidad con un IMC por encima de 30, el tabaco, y las mamas grandes y ptósicas y radioterapia contraindican de manera relativa el uso de estas matrices, ya que aumentan el número de complicaciones postoperatorias, empeorando el resultado estético.

bottom of page