
Mastectomías
Extirpar la mama para curar la enfermedad
Actualizado | 12/Septiembre/2017
La mastectomía es la intervención quirúrgica a través de la cual se extirpa la glándula mamaria. Existen varios tipos de mastectomía en función de las estructuras que se extirpen, o desde otro punto de vista, que se conserven. Habitualmente la mastectomía está indicada cuando existe una enfermedad maligna, o cuando los riesgos de presentarlas son tan altos, que el beneficio de extirparla sin enfermedad alguna es muy elevado. Estas últimas son las conocidas como mastectomías reductoras de riesgos, más conocidas como mastectomías profilácticas y a las que dedicamos otra sección.
Los diferentes tipos de mastectomía que podemos distinguir son, de menos a más agresivas, las siguientes: Mastectomía ahorradora de complejo areola-pezón, Mastectomía ahorradora de piel, Mastectomía Simple, Mastectomía Radical modificada y Mastectomía Radical. Como veremos a continuación, cada una tiene su indicación para cada caso, por lo que su médico le recomendará la más adecuada.
Mastectomía ahorradora de complejo areola-pezón
Se extirpa la glándula mamaria prácticamente en su totalidad, a través de una incisión que suele estar situada en la parte inferior de la areola y extendida hacia lateral y medial, en forma de omega invertida. Otras incisiones pueden planificarse en el surco submamario o en el lateral de la mama. El tipo de incisión variará en función del tipo de mama de cada paciente, del tipo de reconstrucción que se realizará y de la experiencia del cirujano. La cicatriz resultante será la misma que la incisión realizada. Este tipo de mastectomía está indicada cuando el tumor está a más de dos centímetros de la superficie. Es importante destacar, que a pesar de conservar el complejo areola-pezón, este puede quedar insensible y deformado.

La mastectomía ahorradora de CAP suele ser la que se practica en las mastectomías profilácticas. La reconstrucción de este tipo de mastectomías sólo requerirá aporte de volumen, ya que la cobertura de piel está intacta.

Mastectomía ahorradora de piel
En la mastectomía ahorradora de piel se extirpa la glándula mamaria incluyendo el complejo areola-pezón, por lo que el defecto resultante será circular y del mismo tamaño que lo era la areola. Este defecto se podrá cubrir con un colgajo libre o pediculado si la reconstrucción es inmediata, o puede ser cerrado quedando una cicatriz lineal. Al igual que la anterior, este tipo de mastectomías está indicada cuando el tumor esté a más de dos centímetros de la superficie. La reconstrucción de las mastectomías ahorradoras de piel aporte de volumen perdido y un parche de piel de las mismas dimensiones que el complejo areola-pezón extirpados.
Mastectomía Simple
Se extirpa toda la glándula y una elipse de piel que incluye el complejo areola pezón. El defecto resultante será la elipse extirpada, que si se cierra en el momento de la intervención porque la reconstrucción no se pueda hacer en el mismo acto quirúrgico, será una cicatriz lineal. Por este motivo, la reconstrucción no sólo tendrá que aportar volumen, sino también una elipse de piel de las mismas dimensiones que la elipse extirpada. En este tipo de mastectomías no se extirpan los ganglios axilares, bien porque por el tipo de tumor no se sospeche la afectación de los mismos, o bien porque dicha afectación se haya descartado con una biopsia de ganglio centinela negativo. El músculo pectoral mayor tampoco es extirpado.


Mastectomía Radical modificada
La mastectomía radical modificada consiste en la extirpación de toda la glándula y una elipse de piel que incluye el complejo areola pezón, asociada a una linfadenectomía axilar porque se sospeche afectación ganglionar o bien porque el ganglio centinela resulte positivo. Al igual que en la mastectomía simple, el defecto resultante será la elipse extirpada, que, si se cierra en el momento de la intervención porque la reconstrucción no se pueda hacer en el mismo acto quirúrgico, será una cicatriz lineal. Por ello, la reconstrucción no sólo tendrá que aportar volumen, sino también una elipse de piel de las mismas dimensiones que la elipse extirpada. En este tipo de mastectomía el músculo pectoral mayor no es extirpado.
Mastectomía Radical
Se extirpa una elipse de piel que incluye el complejo areola-pezón, la glándula y el pectoral mayor, asociado a una linfadenectomía axilar. Este es el tipo más agresivo de mastectomía, y está prácticamente en desuso, ya que los tumores que afectan al pectoral suelen ser de estadíos muy avanzados, y requieren realizar tratamientos médicos previos a una cirugía tan agresiva. Además, numerosos estudios han demostrado que la mastectomía radical modificada es igual de efectiva que la radical en los tumores que no afectan al pectoral mayor.


"Cada tipo de Mastectomía tiene su indicación específica"