
El Dr. Jesús Olivas-Menayo se licenció en Medicina y Cirugía en la Universidad de Extremadura, finalizando sus estudios en la Facultad de Medicina de Zaragoza. Tras esto realizó su preparación al examen MIR en Oviedo e inició la especialidad Cirugía Plástica Reparadora y Estética en la Clínica Universidad de Navarra.
Ha realizado estancias formativas en el Chelsea and Westminster Hospital de Londres y en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, y actualmente se encuentra en formación y desarrollando su Tesis Doctoral en el Departamento de Cirugía Plástica de la Clínica Universidad de Navarra.
También desarrolla su actividad docente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra en las asignaturas Anatomía Humana, Cirugía Plástica, Microcirugía y Cirugía y Anestesiología.
-
¿Cuál es el gold estándar de la reconstrucción mamaria?Actualmente, la técnica de elección para la reconstrucción mamaria es mediante tejidos propios, principalmente el DIEP. El inconveniente de esta técnica es que requiere mayor experiencia por parte del equipo quirúrgico, la intervención dura más tiempo que otras técnicas, y no es posible realizarla en todos los pacientes, ya que es necesario que exista suficiente tejido para poder reconstruir una mama proporcionada.
-
¿El gen BRCA confirma que voy a padecer Cáncer de Mama?No. Las pacientes con mutación del gen BRCA tienen mayor riesgo de padecer Cáncer de Mama que la población general, y por este motivo, se recomienda realizar más controles o incluso la extirpación de ambas mamas y a veces de los ovarios en este tipo de pacientes.
-
¿Tras una mastectomía profiláctica se elimina toda posibilidad de padecer cáncer de mama?No. La mal llamadas mastectomías profilácticas son en realidad mastectomías reductoras de riesgo, es decir, disminuyen el riesgo de padecer cáncer de mama por debajo del 1%, pero no lo eliminan al 100%.





© 2018. CirugiasdelaMama. Todos los derechos reservados.