top of page

Autoexploración mamaria

Aprenda a detectar cualquier alteración en sus mamas.

Actualizado |14/Abril/2017

La autoexploración mamaria es una forma muy sencilla y tremendamente importante para que la propia mujer se familiarice con la consistencia y forma de sus senos. Realizada de manera rutinaria y sistemática, le permitirá detectar cualquier alteración que la mama pueda surgir, detectando así de manera precoz tumoraciones benignas o malignas.

Del mismo modo, una exploración rutinaria, le ayudará a detectar las diferentes zonas de la mama, ya que la mama no es homogénea, diferenciadas por su tacto y textura de los tejidos profundos. No tiene la misma palpación el tejido axilar, que el situado en el polo inferior o debajo del complejo areola-pezón.

Para realizarla de manera correcta, debe realizarse siempre de la misma forma y siguiendo el mismo orden para no olvidarnos de ninguna zona. Podemos diferenciar 3 pasos principales:

1. Frente el espejo: Observe el tamaño, la forma y el color de las mamas, apreciando si hay irregularidades en el contorno y volumen, alteración de los complejos areola-pezón o enrojecimiento de alguna zona. Es importante observar estas características tanto con los brazos relajados como levantándolos colocando las manos en la cabeza, lo que permite elevar las mamas y exponer completamente las axilas y, por último, apoyando las manos sobre las caderas e inclinándose hacia adelante. Puede apretar el pezón y observar frente al espejo si aparece algún tipo de secreción.

Autoexploración de seno
Autoexploración de mama

2. Tumbada en la cama: Coloque el brazo del mismo lado que la mama a explorar debajo de la cabeza, y con la mano contralateral comienza a palpar de forma ordenada y siguiendo siempre el mismo patrón. Puede colocarse una almohada sobre la cabeza y hombros. Para comenzar a palpar, mantenga los dedos juntos y estirados palpando principalmente con las yemas y realizando un movimiento circular. Siga algún patrón (radial, circular o vertical) de modo que no deje ninguna parte de la mama sin palpar. Palpe los tejidos superficiales, palpando suavemente, y los profundos, aplicando algo más de presión. Una vez palpada la mama completamente, no se olvide de palpar la región clavicular y la axila. Repita los mismo en la otra mama.

3. De pie o sentada: Por último, realizar el mismo patrón de palpación que el realizado previamente, pero esta vez de pie o sentada. Puede ser útil realizarlo mientras se ducha, ya que con la piel húmeda y resbaladiza la palpación suele ser más sencilla y cómoda.

En caso que encuentre alguna alteración en cualquiera de los 3 pasos seguidos para la autoexploración, consulte rápidamente con su ginecólogo.

Autoexploración de mama
bottom of page